Una ciudad española poco habitual entre las 10 mejores de Europa, según The Guardian

2022-09-10 09:26:45 By : Ms. Astrid Yang

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

El diario británico The Guardian ha hecho una selección de diez destinos que marcan la diferencia en Europa para hacer una escapada urbana y una ciudad española poco habitual (esta vez no es Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia...) se ha colado en la lista. Razones no faltan para visitar La Coruña, ya que ofrece un rico patrimonio, una oferta cultural envidiable y, por supuesto, una gastronomía de primera categoría. Así pues, aquellos que se decidan por descubrir este destino, si es que no lo conocen todavía, no deben perderse los que son sus imprescindibles.

La ruta puede comenzar por la Avenida de la Marina, donde se encuentra uno de los mayores conjuntos acristalados del mundo y una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. Este paseo permite admirar estas antiguas viviendas de pescadores diseñadas en la segunda mitad del siglo XIX, imitando un paseo cubierto a orillas del mar. Visto esto uno puede medir el pulso de la ciudad en el que es su corazón, la plaza María Pita. Este rincón está presidido por el Palacio Municipal, un edificio modernista construido entre los años 1908 y 1912 que acoge hoy día algunas dependencias administrativas del Ayuntamiento, y por la estatua de María Pita, una heroína local que luchó contra la armada inglesa comandada por Francis Drake.

Muros, Noia, Betanzos… estas son algunas de las villas más bonitas que bien pueden figurar en la agenda de nuestra próxima visita a Galicia

El paseo puede continuar por la Ciudad Vieja en la que el visitante podrá admirar rincones con mucha historia, acercarse al convento de las Bárbaras, a la sede de la Real Academia Galega, antigua mansión familiar de la escritora Emilia Pardo Bazán, la iglesia de Santiago, un gran ejemplo del románico gallego que data del siglo XII, y el Jardín de San Carlos, todo un oasis de paz y tranquilidad que ofrece unas maravillosas vistas al puerto. Con tanto paseo es más que probable que a uno se le despierte el hambre, por lo que nada como acudir a las calles de Barrera, Estrella y Olmos, las mejores para tapear y degustar un exquisito pulpo a feira regado con un albariño. También se pueden visitar alguno de sus mercados, como el de San Agustín que con su espectacular cubierta parabólica se convirtió en todo un símbolo de la modernidad de La Coruña en los años 30.

La ciudad cuenta también con numerosos museos y espacios culturales que bien merecen una visita. Destacan el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), que situado en el edificio Prisma de Cristal conserva más de 15.000 objetos entre instrumentos científicos, aparatos tecnológicos, vehículos de transporte, máquinas y herramientas industriales, y el Museo de Bellas Artes, cuyo edificio modernista se asienta en el antiguo convento de Las Capuchinas y que presenta numerosas obras procedentes del Museo del Prado, pintura española y europea del siglo XVI al XX, pintura gallega de los siglos XIX y XX y una amplia colección de grabados de Goya y piezas de cerámica de Sargadelos.

Visto esto es momento de acercarse a su paseo marítimo, el más largo de Europa, que con más de 13 kilómetros recorre desde el castillo de San Antón hasta el Portiño envolviendo la ciudad. La antigua fortaleza, construida en el siglo XVI en un pequeño islote, acoge en la actualidad el museo Arqueológico. Este edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1949 y en 1994 Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento. Aquí se exponen piezas prehistóricas e históricas relacionadas con el castillo, la ciudad y Galicia. El precio de la entrada general es de 2 euros. 

Reservando lo mejor para el final llega el momento de descubrir la Torre de Hércules que, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2009, es el faro romano más antiguo del mundo y el único que se conserva en servicio. Esta fue construida con toda probabilidad en la segunda mitad del siglo I aunque el revestimiento exterior actual es del siglo XVIII. Subir los 234 escalones que conducen a su mirador permite disfrutar de unas maravillosas vistas. El precio de la entrada es de 3 euros. Junto al faro está el Parque Escultórico, un museo al aire libre que se extiende por la península de la Torre, Punta Herminia, O Acoroado y el Cabal de Pradeira a lo largo de 47 hectáreas y que cuenta con más de 15 de obras de diferentes artistas, entre las que destacan Hércules en la nave de los argonautas, Caronte, Breogán, Hidra de Lerna y la Rosa de los Vientos.

Para obtener las mejores vistas de la ciudad hay que ir a lo que tiempo atrás fue un punto defensivo, el Monte de San Pedro. Aquí impresiona la presencia de inmensos cañones y la cúpula Atlántica, un mirador cubierto de 360 grados que cuenta con elementos interactivos, contenidos audiovisuales y pantallas táctiles para profundizar en el conocimiento de La Coruña. Aquellos que viajen con niños podrán disfrutar también del propio parque que cuenta con un estanque con patos, un laberinto inglés confeccionado con plantas italianas y una zona de juegos infantil.

Por último, los amantes de la cerveza no pueden dejar pasar la oportunidad de descubrir MEGA, el museo experiencial de Estrella Galicia que va mucho más allá de una galería expositiva. Aquí se puede catar y aprender sobre la cultura cervecera, sobre su historia y elaboración a través de los cinco sentidos.

Las diez ciudades citadas por The Guardian son:

Arte y cultura: Plovdiv, Bulgaria; La Coruña, España; Kaunas, Lituania. Vida nocturna: Lyon, Francia; Poznań, Polonia. Gastronomía: Dijon, Francia; Trieste, Italia; Zagreb, Croacia. Relax: Friburgo, Alemania; Vejle, Dinamarca.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Lo más leído en Viajar

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación