Sobre la obsesión por la piel morena y el bronceado

2022-08-08 14:28:31 By : Mr. JACK FU

ELLE participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que ELLE recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

¿Y por qué la piel morena, a estas alturas, sigue siendo una cuestión estética tan importante para nosotras? Lo hemos analizado, con ayuda de los expertos.

No es lo normal que te encuentres a alguien a quien no le importa no estar moreno. Como tampoco es del todo cierto que te digan que no les importa "absolutamente nada". Pero es curioso que un mundo que avanza en favor de la diversidad, se siga obsesionando, año tras año, verano tras verano, con lo mismo. En todos los rincones del mundo. ESTAR MORENOS.

Pues bien, nos decidimos a comprobar en nuestro entorno más cercano cuánta importancia se otorga a la piel morena y bronceada, aún hoy. Y los resultados nos sorprendieron. Vale que no es un estudio realizado por Harvard, pero lo cierto es que refleja con pinceladas fieles lo que sigue sucediendo hoy en día: estar moreno parece seguir importando mucho en cómo nos percibimos. Sigue siendo una cuestión estética de peso en la imagen que tenemos de nosotras mismas. Y quizás habría que cambiar algunas cosas en esa percepción. O al menos, así nos lo han confirmado los expertos a los que hemos contado nuestras investigaciones. Y si para ti también es importante ponerte morena en verano para verte más guapa, esto va por ti.

Realizamos una serie de preguntas a personas de entre 20 y 50 años. Respondieron 49 personas (hombres y mujeres). Una de las cuestiones era valorar la importancia que se le da al bronceado, especialmente en verano, del 1 al 10. Siendo 1 poca importancia y 10, mucha. Las respuestas vislumbraron que más de un 60% de los encuestados respondió con una puntuación de 6 o más, es decir: le dan bastante importancia a estar moreno.

Hemos contado con la ayuda del equipo de TherapyChat, liderado por María Mavji, psicóloga y Head of Operations de la compañía, para intentar desenredar los motivos, y esto es lo que nos ha contado sobre por qué sigue siendo tan importante estar morenos.

"La sociedad actual brinda especial importancia al tono de nuestra piel de tal forma, que la mayoría de las personas refieren que para ellas es muy importante estar morenas para sentirse mejor con su imagen corporal".

La preferencia por un tono de piel más bronceado o moreno subyace de los factores socioculturales relacionados con los cánones de belleza que predominan en Occidente desde finales del XX, recuerda la experta, que matiza que mientras que antes la piel más blanca era más deseada y alabada, ahora es lo contrario, la piel morena, la que se asocia con una mejor autoestima, salud física y mejor imagen corporal. Pero cuidado, porque esto deriva, inevitablemente, en las prácticas poco saludable para conseguirlo a toda costa. Y es aquí donde no podemos entender el "todo vale". ¿De verdad, TODO VALE?

Como recordatorio, algunos datos objetivos de lo que a veces puede suponer ese "todo vale":

Otra de las preguntas de nuestra investigación se centraba en dar una respuesta a "por qué crees que el bronceado importa". Y es curioso, porque la mayor parte de las respuestas coincidían: "porque nos sentimos más guapas" (respuesta en la que coincidió el 64% de los encuestados), "porque la piel morena es más bonita que la piel pálida" (hasta un 17,9% coincidió en esto). Tan sólo un 25% afirmó que no cree que tenga tanta importancia.

"El hecho de que las personas se vean más atractivas cuando están morenas se debe al efecto óptico que la piel bronceada genera en nosotros", dicen los expertos de TherapyChat. "Cuando estamos morenos sentimos que nuestro tono de piel está más unificado, que se reducen imperfecciones cutáneas, como los tonos amarillentos, la celulitis o la piel de naranja e incluso nos miramos en el espejo y nos vemos más esbeltos y tonificados. Todo esto hace que el atractivo físico se vea incrementado, puesto que nuestra imagen corporal se está percibiendo de una manera mucho más positiva", añaden.

La exposición a los rayos UVA produce una liberación de endorfinas

Tal y como explican, no sólo son cambios a nivel psicológico y de autoestima, sino que a nivel biológico, también suceden. "La exposición a los rayos UVA produce una liberación de endorfinas, las mismas hormonas que segregamos después de hacer ejercicio físico y que nos hacen sentirnos mejor después de ir al gimnasio. Por eso se quiere continuar con las exposiciones prolongadas al sol tras cada sesión de bronceado".

Fue otra de las preguntas de nuestros estudios y comprobamos que casi el 100% de los encuestados respondió con un "bronceada" o "con un poco de color". Ahora bien, que el tono de nuestra piel influya en nuestro tono de ánimo indica que algo no está del todo bien.

"Estar morenos genera una sensación de bienestar y satisfacción que va más allá del aspecto meramente físico. Estos sentimientos y emociones a nivel psicológico son los que van a fomentar las conductas de tomar el sol y broncearnos cada vez más, resultando en un proceso de retroalimentación constante en el cual, para tener una mejor autoestima, se va a buscar estar bronceados y a su vez, sólo estando bronceados va a ser como tengamos una mejor autoestima. Y por ende, un estado de ánimo más positivo", dicen los expertos.

El aspecto físico es variable y no va a ser igual a lo largo de nuestra vida

Esto conduce, irremediablemente, a que nuestra mente haga una asociación inevitable: la conducta de broncearse a la recompensa positiva y tangible ("me siento mejor conmigo mismo y si estando un poco moreno estoy bien, estando muy moreno estaré mejor").

Pero, y aquí está la clave que destacan los expertos, "el aspecto físico es variable y no va a ser igual a lo largo de nuestra vida". Y es que, para evitar que el tono de piel se convierta en un factor relevante, para dejar de ser esclavos del bronceado, lo recomendable es resaltar otras cualidades que nos permitan mejorar nuestro autoconcepto: PORQUE LAS TIENES. Que tu autoestima no esté ligada a tu aspecto físico y en este caso, al color de tu piel.

Cuidado, porque la obsesión no lleva a nada bueno. Hicimos otra pregunta en el estudio que nos permitía conocer la razón de por qué quien respondía se sentía más guapa o guapo mediante el bronceado. Las respuestas fueron variopintas: "me da vitalidad", "me noto más delgada", "se me borra la cara de cansancio", "me veo más favorecida", "me veo más sana"...

Y aquí es donde entra en juego otro concepto: la tanorexia. El extremo de las conductas obsesivas con el bronceado. Y los expertos nos lo describen así: "el hecho de verse mejor cuanto más bronceada esté la piel, puede desembocar en tanorexia, un trastorno dismórfico corporal que hace que las personas que lo padecen se vean pálidas incluso cuando su color de piel muestra lo contrario". Para evitar el desarrollo de este trastorno, la psicóloga del equipo recomienda tener en cuenta nuestra valía como personas y no anteponiendo el color de la piel o el nivel del bronceado: tenemos mucho más que ofrecer al mundo.

"Es importante hacer una reestructuración de ideas y tener una visión de tomar el sol como algo que va a aportar grandes beneficios al organismo más allá de la apariencia física. Por ejemplo, una correcta exposición solar hará que se produzca serotonina (el neutrotransmisor que genera las sensaciones de bienestar y relajación), reforzará el sistema inmunológico, ayudará a la conciliación del sueño y la calidad del mismo y proporcionará cantidades adecuadas de vitamina D, relacionada con la densidad de los huesos y la disminución del riesgo de padecer osteoporosis", recuerdan los expertos.

Estar morenos favorece a todos por igual, independientemente del color natural de piel. Sin embargo, tal y como señalan, "la adicción al sol afecta en mayor medida a las personas que tienen una piel naturalmente más blanca, puesto que otorgan una valoración más positiva al hecho de estar morenos, basando y centrando su imagen corporal y su valía personal en dicho constructo", dicen desde TherapyChat.

Llegados a este punto, lo más importante es cuidar de la salud y de la imagen de forma positiva, fomentando el autocuidado desde otro prisma saludable que ayude a entender que la autoestima es un constructo que no sólo está construida por el aspecto físico, sino también por otras dimensiones sociales, relacionales o laborales. Así pues, los expertos nos dan algunas claves para que estos datos se den la vuelta y dejemos de ser esclavos del sol para vernos bien.

Acepta que tu tono de piel es único y que lo primordial es proteger tu salud. Eso sí que es sexy.

Ayudará a aumentar tu autoestima de forma intrínseca. Tu piel morena no es tan importante como ese don que sólo tienes tú.

Es FUNDAMENTAL que dejes de compararte con los demás. Porque en el mundo hay muchos tipos de personas, de pieles. Y lo que es bueno para unos, no lo es para otros.

Los que realcen el tono natural de tu piel. Igual es un buen momento para irte de compras.

Y evita todo lo que dañe tu piel.

Porque sólo así aprenderás a cuidar tu piel como realmente tienes que hacerlo.

Y no las busques sólo bajo el sol. Por ejemplo, sonreír. Mucho más fácil y menos esclavo.

Porque quizás trabajando algunos aspectos de tu autoestima, aprendiendo a gestionarte emocionalmente y a entender el por qué de tu inseguridad, responderías de otra manera en este cuestionario.